El ataque a tierra capt. I – simulación de combate
El ataque a tierra Capítulo I simulación de combate
Este tipo de ataque es, tal vez, la tarea más importante a realizar por un piloto y una de las más arriesgadas. De nada vale ir con un caza y derribar 40 enemigos si no conseguimos detener el avanze de las tropas de tierra. Hay muchos pilotos que piensan que el ataque a tierra es una tarea fácil, pero cuando hay que atacar con la Artillería anti-aérea (AAA) martilleando el cielo mientras una nube de cazas intenta evitar a toda costa que logres tu objetivo nos acordaremos de la madre del que piensa que es fácil.
Para el ataque a tierra generalmente se utiliza el mejor avión para esta función de toda la guerra; el glorioso IL2 Sturmovik,
El ataque a tierra capt. II – simulación de combate
El ataque a tierra Capítulo II simulación de combate
Los objetivos.
Estáticos.
Como su propio nombre indica, son objetivos que no se mueven y, por lo tanto es mucho mas fácil darles. Si a ello le sumamos que suelen ser mas grandes, es mas fácil impactar a un puente que a una moto.
Como dice la RAE, un puente es una construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros sitios, para poder pasarlos
En FB son unas estructuras de madera o piedra susceptibles de ser destruidas. No suele haber muchas misiones de ataque a puentes, pero se pueden hacer.
Ataques a aviones enemigos con cohetes – simulación de combate
Muchas veces, sobretodo en la campaña dinámica «Bellum», tenemos como misión el ataque a aviones pesados, bien bombarderos o bien transportes. Y en un buen número de tales misiones disponemos de una estupenda arma para tal misión: los cohetes RS-82, diseñados en principio para el ataque a tierra, pero que también fueron usados en la Gran Guerra Patriótica, sobretodo en vuelos de patrulla y al principio de la guerra, cuando los calibres de las armas de los aviones hacían bastante complicado derribar un bombardero.
El Tonel volado de ataque – Simulación de combate
Quizás estamos más acostumbrados a ejecutar toneles como maniobras defensivas, combinadas con tijeras para hacer más difícil al perseguidor apuntarnos y alcanzarnos o, simplemente, para reducir nuestra velocidad al aproximarnos a un bandido, pero el tonel y sobretodo el tonel volado de ataque (usando los pedales), nos ofrecen grandes posibilidades en determinadas situaciones de ataque.
Posición de partida de la maniobra.-
Imaginemos una situación en la que nos acercamos (es decir, que vamos más deprisa que él) al enemigo desde sus 5 en una típica persecución muy adelantada
Tijeras defensivas con tonel – Simulación de combate
La otra variedad de tijeras defensivas en simulación de combate son aquellas que se realizan añadiendo a los cambios de sentido un notable desplazamiento en la vertical y con el avión girando también sobre su eje longitudinal, es decir, haciendo toneles, mejor si son «volados» (o aplicando pedal contrario al alabeo).
Los factores que intervienen en el presente caso vienen a ser los mismos que los analizados en la lección de las tijeras horizontales, si bien las prestaciones del avión a bajas velocidades pierden algo de importancia frente a la maniobrabilidad general del avión, especialmente frente a su capacidad para cambiar el sentido vertical de su desplazamiento.
Combate en la vertical – Simulación de combate
En al simulación de combate, como su propio nombre indica por «combate en la vertical» se entiende aquél combate aire-aire que se desarrolla, esencialmente, en el plano vertical frente al plano horizontal (combate de giros o en la horizontal).
Dadas las características de nuestros aviones, generalmente más ágiles, con mayor velocidad de alabeo y con menor radio de giro que los alemanes Bf-109 y Fw-190, casi siempre más rápidos, tendemos a despreciar el combate en la vertical y a desperdiciar la mayor ventaja que se puede tener en un combate entre cazas: la altura, sin duda.
El uso del cañon en combate aire – aire – Simulación de combate
Uso del cañon en el combate aire-aire
Distancia óptima de tiro.
Hablar de una «distancia óptima de tiro» general es absolutamente imposible, pues no existe una distancia fija, ni remotamente.
La distancia óptima de tiro depende de muchos factores, tanto objetivos del entorno del combate, como subjetivos del piloto y su costumbre o hábito.
Entre los primeros podemos contar:
– El calibre de las armas.- En principio cuanto menor es el calibre de nuestra arma más tendremos que acercarnos para hacer daño al enemigo; pero lo cierto es que también podría predicarse justo lo contrario, es decir, a mayor calibre, mayor es la caída de los proyectiles (por la menor velocidad de salida y el mayor peso) y, por tanto, más difícil es acertar al objetivo cuanto más lejos estemos del mismo.
maniobras yo-yo alto y bajo – simulación de combate
Conservación de la ventaja en el combate aéreo en simulación de combate. Transformación de energía en altura y viceversa. Maniobras: yo-yo alto y bajo.-
Al margen de las prestaciones de aviones, la superioridad numérica y otro tipo de ventajas similares que puedan darse en un momento determinado de un combate, existen dos ventajas principales en el combate aéreo: la mayor velocidad o energía y la mayor altura.
Sobretodo quienes volamos el IL-2/FB en el bando ruso, hemos adquirido ciertos vicios provocados por las diferentes características de unos aviones y otros (parejas con lo que fue la realidad pese a los luftwhinners -si algún cadete no sabe lo que es un luftwhinner no sabe lo que se ha ahorrado, jiji- ).
Tijeras defensivas horizontales – Simulación de combate
Las denominadas «tijeras» es la maniobra defensiva por excelencia en la simulación de combate, si bien es cierto que también puede ser una excelente maniobra ofensiva en determinadas circunstancias, sobretodo si nuestro avión es más maniobrable a bajas velocidades y si tiene una mayor velocidad de alabeo.
Pero lo cierto es que las tijeras se usan, sobretodo, a fin de conseguir salir airosos de una de las situaciones más complicadas del combate aéreo: aquélla en la que el enemigo está situado en nuestro hemisferio posterior, prácticamente a nuestras 6 y a punto de disparar.
Bell p39 procedimiento ante una barrena plana – Simulacion de combate
Bien, este avión el Bell P39 como ya sabemos todos, es muy particular por la situación de su motor, esta justo detrás del piloto, y por lo tanto se consigue un centro de gravedad justo en el centro del avión, a diferencia del diseño estándar de otros aviones, la mayoría, que tenían el centro de gravedad desplazado al morro, por su mayor peso allí debido al motor.
Esto que he dicho anteriormente explica las barrenas tan difíciles de sacar de este avión. Como consecuencia de ese centro de gravedad centrado, nos cuesta muchísimo que el airacobra baje el morro en una barrena plana, y por lo tanto tenemos más papeletas de estrellarnos si encima no tenemos altura suficiente.