Concepto de Altitud de Densidad
CONCEPTO DE ALTITUD DE DENSIDAD
Hemos hablado de la densidad del aire en nuestra atmósfera, pero a partir de ahora nos vamos a fijar concretamente en lo que llamamos altitud de densidad.
Este concepto afecta directamente a las limitaciones operacionales del avión en todas las fases del vuelo; es importante por ello, conocer la altitud de densidad en cada fase.
Llamamos altitud de densidad a la densidad del aire que corresponde a una cierta altitud determinada en la atmósfera estándar. La densidad del aire y la altitud de densidad son inversamente proporcionales, es decir que a medida que un incremento en la densidad del aire corresponde a un descenso en la altitud de densidad, y al revés, un descenso en la densidad del aire corresponde a un aumento de la altitud de densidad.
La relación que existe entre la velocidad indicada (IAS) y la velocidad verdadera (TAS) es que la TAS es la IAS corregida por el error de densidad del aire a diferentes altitudes.
La Densidad del Aire
La Densidad del aire
Denominamos densidad del aire a la cantidad de masa de aire por unidad de volumen.
La densidad del aire es el medio natural en el que nos desenvolvemos con nuestro avión.
Es esa “cosa” necesaria para que las fuerzas que actúan en el avión se puedan llevar a cabo, la sustentación, la tracción, la resistencia, etc. todas dependen de ella.
Si disminuimos la masa de aire por volumen todas las fuerzas que hemos mencionado anteriormente se verán afectadas, así como la potencia del motor de nuestro avión. Es importante saber que la densidad del aire disminuye con la altura y que esto afectará a las limitaciones operacionales del avión.
Los otros dos factores que es conveniente estudiar son la variación de la presión y la temperatura con la altura.
Altimetría Básica
Altimetría Básica
www.pasionporvolar.com
La altímetra “es la parte de la Meteorología que se encarga de estudiar la relación existente entre la presión atmosférica y la altitud, pues ésta se deduce a partir de una determinada presión atmosférica.
Relación entre la altitud y la presión atmosférica.
La altura de una columna de aire en la atmósfera no es siempre constante.
Depende de la temperatura y de la presión.
Si la temperatura aumenta la densidad del aire disminuye y la columna, entonces, se hace más alta, pues para el mismo peso de aire (misma presión) hará falta más cantidad (mayor altura) de aire, ya que en este caso, las moléculas de aire pesan menos por ser menor su densidad.
Las Tormentas
LAS TORMENTAS
www.pasionporvolar.com
Condiciones para la formación de tormentas
Las condiciones necesarias son las siguientes:
-El aire debe ser inestable, lo suficiente para que se produzcan las violentas corrientes ascendentes que desencadenan las tormentas.
-El aire tiene que ser húmedo. Esta condición es imprescindible, pues aunque haya inestabilidad y ascendencias, si no hay vapor de agua suficiente, no se producirá la condensación ni la nube característica (Cumulonimbos).
Tipo característico y ritmo de crecimiento.
La nube característica es el Cumulonimbos y si es del tipo yunque, mayor será la actividad tormentosa. En su parte baja se encuentra la zona del remolino, que tiene el aspecto de un algodón ennegrecido en rotación, debido a la turbulencia.
La Estabilidad Atmosférica
La Estabilidad Atmosférica.
www.pasionporvolar.com
Distribución vertical de la temperatura.
A la variación vertical de la temperatura es lo que se llama gradiente térmico vertical.
El gradiente térmico en la primera capa de la atmósfera, o troposfera, que es donde se producen la mayoría de los fenómenos atmosféricos, es de -0,65°C por cada 100 mtrs., equivalente a -2ºC por cada 1000’, en valores ISA.
Estos valores pueden ser distintos en la práctica, debido a que la atmósfera es un gas que se comporta de manera que acarrea consecuencias casi impredecibles.
Se definen las capas isotérmicas como aquellos niveles donde la temperatura es equivalente a lo largo de todo el nivel.
Los Frentes Nubosos
Los Frentes Nubosos.
www.pasionporvolar.com
Las masas de aire.
Son unas grandes extensiones de aire de la atmósfera en las que se pueden definir unas características propias uniformes, cuyas dimensiones pueden ser de varios miles de kilómetros sobre la superficie terrestre y varios kilómetros de altura.
Las masas de aire tienen su origen en las regiones manantiales que son extensiones de superficie de clima uniforme, cuya área es mayor a los tres millones de kilómetros cuadrados.
Estas regiones están localizadas en los grandes anticiclones estacionarios en los que el aire permanece casi inmóvil.
Las nubes, tipos y formación.
Las Nubes, tipos y formación.
www.pasionporvolar.com
Tipos de nubes.
Antes de que la tecnología moderna pudiese darnos información acerca de nuestra atmósfera, se creía que la distribución de las nubes a lo largo de ésta no era ordenada y definida.
Sin embargo, la introducción de los satélites en la Meteorología ha revolucionado el concepto que se tenía de la distribución nubosa y sus características, pudiendo observar que sigue una pauta en cuanto a formación de las nubes y su desplazamiento.
La clasificación se logra dividiéndolas de acuerdo con su altura sobre el suelo, forma y combinaciones.
La Temperatura Atmosférica en la Aviación
La Temperatura Atmosférica en la Aviación
www.pasionporvolar.com
La latitud y época del año.
La Tierra efectúa un movimiento alrededor del eje que se define entre sus polos, llamado este movimiento, rotación.
Dicho eje no es totalmente perpendicular al plano de la eclíptica, o plano definido por la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, sino que tiene una inclinación de 23° 27’ 46’’, pero si es por definición, perpendicular al plano del ecuador.
Esta inclinación será la que, en consecuencia, determinará las zonas climáticas que más adelante definiremos.
Dicho movimiento de rotación y la no perpendicularidad del eje de la Tierra con el plano de la eclíptica, constituyen la causa principal de la variación del calor recibido, dando lugar a las estaciones del año.
La Presión Atmosférica
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
www.pasionporvolar.com
Se define como el peso del aire por unidad de superficie, ejerciéndose dicha presión hacia todas direcciones.
El físico Torricelli, para medir la presión atmosférica, se valió de una cubeta llena de mercurio y un tubo de vidrio de un metro de longitud, conteniendo éste, también mercurio.
El mercurio contenido en la cubeta ascendía hasta un cierto nivel cuando se invertía el tubo en la cubeta, quedando el sistema en equilibrio, es decir, al realizar la operación se esperó a que no hubiera oscilaciones de nivel en la cubeta.
El peso del aire de la atmósfera encima de la cubeta obliga al mercurio del tubo a no verterse completamente sobre ésta, sino a descender hasta un cierto nivel en el tubo.
La Atmósfera
LA ATMÓSFERA
www.pasionporvolar.com
La aviación se desarrolla en la atmósfera terrestre, concretamente, en una de sus capas. Es el elemento donde se mueven los aviones, el espacio natural de los mismos.
La definición más generalizada acerca de la Atmósfera, es que es la capa gaseosa que envuelve la Tierra.
El aire es una mezcla de elementos y combinaciones químicas que no reaccionan entre sí.
Está compuesta por el 78% de Nitrógeno y un 21% de Oxígeno.