Lista de Chequeo ULM Tecnam P92
Se adjunta una lista de chequeo del avion ultraligero-ULM, (Tecnam p92) aunque esta basada en el avion ultraligero – ULM Tecnam P92, nos puede servir de base para crear nuestra propia lista de chequeo (checklist) de nuestro propio avión ultraligero-ULM.
Con la lista de chequeo lo que buscamos es asegurarnos que tenemos el avión correctamente configurado para iniciar el vuelo.
Instrumentos del motor-nociones básicas
Los instrumentos del motor del avión permiten la operación adecuada del mismo.
Las mediciones que realicen son las siguientes:
- – Medición y control de la temperatura.
- – Medición y control de la presión.
- – Medición y control del flujo de combustible.
- – Control y medida de la velocidad del motor (RPM).
Brújula – nociones básicas
Instrumento de ayuda a la navegación. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre.
Está compuesta por;
- – imanes de cobalto. X2
- – Aguja imantada
- – Líquido amortiguador
- – Rosa de rumbos
- – Carcasa (no magnética), unida al imán, pivote,
La función de la brújula es proporcionar el rumbo del avión con respecto al norte magnético de la tierra.
Solo proporciona marcaciones correctas en vuelo recto y nivelado.
Variómetro – nociones básicas
El indicador de velocidad vertical o variómetro es un instrumento que para su funcionamiento utiliza el sistema pitot/estático. Este indicador proporciona el régimen en pies por minutos al que se producen los cambios de nivel.
Principios de operación del variómetro.
El indicador de velocidad vertical utiliza exclusivamente la presión estética.
La cápsula aneroide se comprime con la altura.
Altímetro – nociones básicas
El altímetro es un instrumento que proporciona la altura de una aeronave sobre un nivel determinado.
EI altímetro se basa en un barómetro que utiliza Ia elasticidad de los metales para funcionar. Como en Ia capsula se ha hecho el vacio para que su presión sea cero, la presión de la atmósfera circundante, obtenida de la fuente de estática del avión, aplastara o expandirá la capsula según aumente o disminuya esta presión.
Anemómetro – nociones básicas
Anemómetro – nociones básicasIndicador de velocidad indicada (Anemómetro)
El anemómetro proporciona información fundamental para el manejo de la aeronave.
También suministra información necesaria para no exceder los límites estructurales de la aeronave, evitar que el avión entre en perdida, velocidades mínimas, etc.
El anemómetro marca por fuera la velocidad indicada en Millas por Hora y en una ventana pequeña en el interior, la misma velocidad en Nudos.
Manejo del motor de aviación ligera
MANEJO DEL MOTOR DE AVIACIÓN LIGERA
El manejo del motor debe ser consultado en el POH o Manual del Piloto.
Procedimientos y precauciones en el encendido del motor de aviación ligera.
- Consultar listas de chequeo del avión.
- Importante: Beacon antes de arranque.
- Si a los 30 seg. el motor no ha arrancado, dejar un periodo de tiempo entre 3 y 5 minutos antes de volver a intentarlo.
- En caso de observar llamas en el arranque: (procedimiento de fuego en el motor).
- Poner la mezcla atrás del todo, la palanca de gases hacia delante y seguir girando el motor con la puesta en marcha hasta la extinción del fuego del motor.
Hélices de avión
Hélices de avión
La hélice se puede definir como un perfil aerodinámico giratorio, con dos o más palas implantadas en un soporte (buje), que tiene como cometido proporcionar tracción o impulsión, utilizando la potencia que le transmite el motor.
Conversión de la potencia en arrastre.
La potencia precede de la conversión del movimiento alternativo de los pistones en movimiento giratorio del cigüeñal, en cuyo extreme anterior se coloca la hélice por medio del árbol de la hélice.
Paso de la hélice
El paso de la hélice es el ángulo que forman la velocidad relativa del aire y el plano de giro de la hélice.
El paso determina la distancia que una parte de la hélice penetra en el aire en una revolución..
Guía de Meteorología Aeronáutica
Guía de Meteorología Aeronáutica
Es una Guía de Meteorología Aeronáutica en pdf editada por el Instituto Nacional de Meteorología que sirve de ayuda a la comprensión de los Metar, Tafor, Sigmed etc . dado la complejidad de estos partes es difícil acordarse de todas las referencias por ello es de una gran utilidad, ya que muchas veces nos recordamos todos los significados de los Metar, Tafor, Sigmed etc.
La competencia sobre el servicio meteorológico, reservada al Estado Español en el artículo 149, 20.º de la Constitución, es ejercida por la Agencia Estatal de Meteorología