Concepto de Altitud de Densidad

CONCEPTO DE ALTITUD DE DENSIDAD
Hemos hablado de la densidad del aire en nuestra atmósfera, pero a partir de ahora nos vamos a fijar concretamente en lo que llamamos altitud de densidad.

Este concepto afecta directamente a las limitaciones operacionales del avión en todas las fases del vuelo; es importante por ello, conocer la altitud de densidad en cada fase.

Llamamos altitud de densidad a la densidad del aire que corresponde a una cierta altitud determinada en la atmósfera estándar. La densidad del aire y la altitud de densidad son inversamente proporcionales, es decir que a medida que un incremento en la densidad del aire corresponde a un descenso en la altitud de densidad, y al revés, un descenso en la densidad del aire corresponde a un aumento de la altitud de densidad.

La relación que existe entre la velocidad indicada (IAS) y la velocidad verdadera (TAS) es que la TAS es la IAS corregida por el error de densidad del aire a diferentes altitudes.

La Densidad del Aire

La Densidad del aire

Denominamos densidad del aire a la cantidad de masa de aire por unidad de volumen.
La densidad del aire es el medio natural en el que nos desenvolvemos con nuestro avión.
Es esa “cosa” necesaria para que las fuerzas que actúan en el avión se puedan llevar a cabo, la sustentación, la tracción, la resistencia, etc. todas dependen de ella.
Si disminuimos la masa de aire por volumen todas las fuerzas que hemos mencionado anteriormente se verán afectadas, así como la potencia del motor de nuestro avión. Es importante saber que la densidad del aire disminuye con la altura y que esto afectará a las limitaciones operacionales del avión.
Los otros dos factores que es conveniente estudiar son la variación de la presión y la temperatura con la altura.

El Tren de Aterrizaje

tren de aterrizaje

El Tren de Aterrizaje

El tren de aterrizaje en los ULM es la estructura sobre la que descansa el avión mientras se encuentra en tierra.

Un tren de aterrizaje se compone por lo general de:

  • -Tren principal
  • -Rueda de morro
  • -Patín de cola
  • -Sistemas de gobierno o retracción
  • -Sistema de frenos

El tren de aterrizaje tiene como principal objetivo el rodaje en tierra, dirección y frenado.

Durante el despegue y el aterrizaje el tren debe además soportar las fuerzas a las que es sometido. Debe por tanto, proteger al avión durante las fases de despegue y aterrizaje para que no sufra ningún daño estructural.

Fuselajes y Alas de los ULM

Fuselajes y Alas de los ULM
Fuselaje y alas.
La mayoría de los ULM vienen de fábrica desmontados e incluso, para su transporte, necesitan ser desmontados.
Para montar un ULM deberemos seguir un orden cronológico, ya que es así como nos lo recomiendan todos los fabricantes.
Fuselaje
La misión principal del fuselaje en una aeronave es soportar todos los pesos, ya sea el que va alojado en su interior, el del fuselaje en sí y el de los planos.
La otra cualidad que tiene el fuselaje es que sirve de punto de unión entre las semialas.
Definiremos fuselaje como la estructura principal de la aeronave de la que salen las demás unidades estructurales (alas, timones, etc.). En su interior albergamos la cabina (donde se aloja el piloto) y todos los cables y demás dispositivos de la aeronave.

Existen varios tipos de estructuras.

La Hélice

La hélice produce la fuerza necesaria para que se la desplace la aeronave.

La hélice es aquel elemento que al montarlo en el reductor del motor produce tracción.

Ésta es la fuerza contraria a la resistencia y es necesaria para que nuestra aeronave se desplace hacia adelante.

Básicamente está formada por infinitos perfiles que cuyo ángulo de ataque varía desde la raíz a la punta de la pala.

Veamos a continuación el significado de diámetro, paso geométrico, paso efectivo, paso aerodinámico y retroceso de la hélice.

Diámetro de la hélice

Es el diámetro del círculo que describe la hélice en movimiento.

Paso se la hélice Es la distancia que recorre la hélice en una vuelta. Se divide en paso geométrico, paso efectivo y paso aerodinámico.

Altimetría Básica

Altimetría Básica
www.pasionporvolar.com

La altímetra “es la parte de la Meteorología que se encarga de estudiar la relación existente entre la presión atmosférica y la altitud, pues ésta se deduce a partir de una determinada presión atmosférica.

Relación entre la altitud y la presión atmosférica.

La altura de una columna de aire en la atmósfera no es siempre constante.

Depende de la temperatura y de la presión.

Si la temperatura aumenta la densidad del aire disminuye y la columna, entonces, se hace más alta, pues para el mismo peso de aire (misma presión) hará falta más cantidad (mayor altura) de aire, ya que en este caso, las moléculas de aire pesan menos por ser menor su densidad.

Las Tormentas

LAS TORMENTAS

www.pasionporvolar.com

Condiciones para la formación de tormentas

Las condiciones necesarias son las siguientes:

-El aire debe ser inestable, lo suficiente para que se produzcan las violentas corrientes ascendentes que desencadenan las tormentas.
-El aire tiene que ser húmedo. Esta condición es imprescindible, pues aunque haya inestabilidad y ascendencias, si no hay vapor de agua suficiente, no se producirá la condensación ni la nube característica (Cumulonimbos).
Tipo característico y ritmo de crecimiento.

La nube característica es el Cumulonimbos y si es del tipo yunque, mayor será la actividad tormentosa. En su parte baja se encuentra la zona del remolino, que tiene el aspecto de un algodón ennegrecido en rotación, debido a la turbulencia.

La Estabilidad Atmosférica

La Estabilidad Atmosférica.

www.pasionporvolar.com

Distribución vertical de la temperatura.

A la variación vertical de la temperatura es lo que se llama gradiente térmico vertical.

El gradiente térmico en la primera capa de la atmósfera, o troposfera, que es donde se producen la mayoría de los fenómenos atmosféricos, es de -0,65°C por cada 100 mtrs., equivalente a -2ºC por cada 1000’, en valores ISA.
Estos valores pueden ser distintos en la práctica, debido a que la atmósfera es un gas que se comporta de manera que acarrea consecuencias casi impredecibles.

Se definen las capas isotérmicas como aquellos niveles donde la temperatura es equivalente a lo largo de todo el nivel.

Los Frentes Nubosos

Los Frentes Nubosos.

www.pasionporvolar.com

Las masas de aire.

Son unas grandes extensiones de aire de la atmósfera en las que se pueden definir unas características propias uniformes, cuyas dimensiones pueden ser de varios miles de kilómetros sobre la superficie terrestre y varios kilómetros de altura.

Las masas de aire tienen su origen en las regiones manantiales que son extensiones de superficie de clima uniforme, cuya área es mayor a los tres millones de kilómetros cuadrados.

Estas regiones están localizadas en los grandes anticiclones estacionarios en los que el aire permanece casi inmóvil.

Las nubes, tipos y formación.

Las Nubes, tipos y formación.

www.pasionporvolar.com

Tipos de nubes.

Antes de que la tecnología moderna pudiese darnos información acerca de nuestra atmósfera, se creía que la distribución de las nubes a lo largo de ésta no era ordenada y definida.

Sin embargo, la introducción de los satélites en la Meteorología ha revolucionado el concepto que se tenía de la distribución nubosa y sus características, pudiendo observar que sigue una pauta en cuanto a formación de las nubes y su desplazamiento.

La clasificación se logra dividiéndolas de acuerdo con su altura sobre el suelo, forma y combinaciones.