Tipos de antenas en la radiocomunicación

Tipos de antenas en la radiocomunicación.
La antena es un elemento metálico capaz de transmitir o recibir ondas electromagnéticas desde o hacia su medio externo.

Se compone de dos partes:

-Radiante activo.
-Elemento de masa.

En las antenas instaladas en los vehículos móviles, el radiante activo es el que estamos acostumbrados a ver, colocado en el exterior a modo de varilla o recepción.

La masa es muy necesaria en una antena para la buena transmisión. Actúa como punto de apoyo del radiante activo. Si la masa desaparece, la energía no puede ser enviada al aire, del mismo modo que en un automóvil no avanza si sus ruedas no traccionan sobre un pavimento suficientemente firme.

Equipo básico de comunicaciones

Equipo básico de comunicaciones

Controles y operación del equipo COM
Los controles que se disponen para el manejo de los transceptores de comunicaciones de a bordo, son básicos y sencillos. La operación en recepción de estos equipos, es análoga o muy similar a la de los aparatos de radio, con cuyo manejo estamos hay familiarizados.

Interruptor/volumen:
El interruptor de puesta en marcha y el control de volumen suelen integrarse en el mismo mando.

Sintonía.
Se ha sustituido el antiguo dial de sintonía continua por conmutadores giratorios a modo de selectores de frecuencia, la cual aparece presentada directamente en un panel (display).

Principios básicos de la radiotelefonía-2

Principios básicos de la radiotelefonía-2

Propagación en las diferentes bandas (Ondas de tierra).
Dependiendo de su frecuencia, las radioondas son afectadas de forma diferentes por los factores que intervienen en la propagación, tales como las capas de la atmósfera o los accidentes del terreno.

Existen cuatro tipos de propagación.

Propagación de superficie
Las ondas de radio discurren paralelas al suelo, ajustándose a la orografía del terreno, pudiendo viajar así, más allá del horizonte. Es necesario que su polarización sea vertical para que no sean absorbidas por el suelo. Son muy efectivas a frecuencias muy bajas, pudiendo alcanzar miles de kilómetros en la banda VLF.

Propagación visual.
Las ondas viajan en línea recta y son afectadas por los obstáculos, a la manera que ocurre con la luz. Debido a ello es de gran importancia la colocación de las antenas en sitios altos o despejados. Existe una fórmula para el cálculo del alcance garantizado en función de la altitud de la antena.

Principios básicos de la radiotelefonía-1

Principios básicos de la radiotelefonía-1

Las ondas electromagnéticas
Las Ondas de Radio son un tipo de ondas electromagnéticas que son una forma de energía que se transmite en el espacio. El transporte de dicha energía se realiza produciendo vibraciones magnéticas mediante una antena que actúa como imán, controlado eléctricamente por la corriente alterna enviada desde el transmisor. Las alteraciones magnéticas producidas, afectan a un determinado espacio, dentro del cual se situarán las antenas receptoras, las cuales detectarán las variaciones y reconvertirán de nuevo en corriente eléctrica, para ser recogida por el receptor.

Cada alternancia o variación electromagnética producida por el transmisor, es lo que se conoce como onda o pulsación.
La dimensión energética de una pulsación se denomina amplitud. Un transmisor potente, generará variaciones grandes y la onda producida tendrá gran amplitud.

Planificación de viaje aéreos-Navegación

Planificación de viaje aéreos-Navegación

A la hora de planificar nuestro viaje aéreo lo primero que debemos hacer es ver en nuestra carta de navegación la ruta que vamos a seguir y seguir una serie de recomendaciones básicas:

• Trazar primeramente la ruta a lápiz, en línea recta desde el origen al destino.

• Elegir aquellos accidentes significativos del terreno que sean fácilmente identificables desde el aire y, por supuesto, que estén en lo posible cerca de la ruta a seguir.

• Trazar a lápiz la nueva ruta en tramos rectos sobre los puntos que hemos elegido. Una buena distancia de punto a punto sería aquella que no fuese superior a veinte minutos de vuelo. A mayores longitudes de tramo sería fácil que nos perdiéramos por la variación de vientos.

Navegación visual

Navegación visual

Existen varios métodos para llevar a cabo con éxito nuestra misión; son por lo tanto, distintos métodos de navegación:

Navegación observada: Es aquella en la que el piloto deberá determinar su posición mediante la observación de accidentes orográficos y cotejarlos en su carta de navegación. Será de vital importancia tener una buena orientación espacial para poder posicionarse en la carta.

Navegación a estima: Es aquella en la que el piloto se sirve de la lectura de la velocidad y el cálculo del tiempo para determinar una posición y a partir de ésta dirigir el aeroplano hacia otra posición. Es, por tanto, de rigurosa importancia mantener constante una cierta velocidad para no errar en el cálculo de la posición.

El Magnetismo-Navegación

El Magnetismo-Navegación

El magnetismo es la fuerza que se produce bien sea de atracción o de repulsión entre distintos materiales ferrosos y otros magnetizantes. Si un objeto de hierro posee propiedades magnetizantes recibe el nombre de imán.

Un imán posee dos polos principales llamados polo norte y polo sur. Estos polos tienen la propiedad de repelerse o atraerse. Si son de signo opuesto se atraen, mientras que si son del mismo signo se repelen.

Por convenio a las lineas de fuerza de un imán se les ha asignado una dirección, y van por el exterior del imán del polo norte al polo sur y por el interior del polo sur al polo norte.

Aquí es donde se produce un error habitual, los campos magnéticos de la tierra van del polo sur al norte, por el exterior y del norte al sur por el interior. De ahí que según la configuración de un imán este sea su verdadera descripción.

Tipos de rumbos-Navegación

Tipos de rumbos-Navegación

Como vimos con anterioridad, el norte geográfico y el norte magnético no coincidían.

El ángulo que formaban entre ellos era la declinación magnética. Pues existe otro norte distinto a los dos ya mencionados llamado norte de la brújula.

Este norte debido al error de brújula. Esto se debe a que el campo magnético de los metales que rodean a la brújula en nuestra aeronave provoca desvíos en la brújula.

Esta diferencia angular entre la que marca la brújula y la que debería de marcar si se encontrara alejada de estos campos magnéticos, o electromagnéticos, se le llama desvío.

Nosotros podremos corregir este error sumando o restando estos desvíos según nos indique la carta situada justo debajo de nuestra brújula y que debería de actualizarse cada seis meses.

Principales cartas aeronáuticas

Principales cartas aeronáuticas

Las principales cartas aeronáuticas están basadas en un tipo de proyección llamada proyección cónica conforme de Lambert.

Esta proyección se caracteriza por su gran precisión y contiene dos paralelos estándar o automecoicos.

Otras grandes características de este tipo de proyección son que los meridianos son líneas rectas ligeramente convergentes, los paralelos son líneas paralelas ligeramente curvas, los meridianos y paralelos se cortan perpendicularmente, la escala es constante y que pueden medirse ángulos.

Proyección Lambert

Otro tipo de carta empleada en aviación es la denominada Mercator; está basada en la proyección cilíndrica de Mercator. Tiene un paralelo estándar.

Medición de rumbos y distancias en una carta-Navegación

Medición de rumbos y distancias en una carta-Navegación.

Como sabemos, el poder medir las rutas en una carta es algo relativamente sencillo, solamente tenemos que colocar el centro de la rosa de rumbos en un meridiano de la ruta, luego miramos en la parte superior y leemos directamente el rumbo.

El ángulo de nuestra ruta será el que indique directamente la rosa.

En la figura siguiente podemos observar que la ruta que tendremos que seguir en la línea negra continua es la ruta 048º si nuestro trayecto es de A a B y 228 si es de B a A.
Para medir la distancia leeremos directamente en la regla el número de millas desde un punto a otro. Es importante asegurarse de que nuestro Plotter está preparado para medir distancias a escala que correspondan con la escala de la carta. En todos los Plotters viene indicada la escala que pueden medir y la unidad o unidades de distancia que usan, bien sean millas náuticas, millas terrestres o kilómetros.