Meteorología Aeronáutica. Vórtices Polares
Meteorología Aeronáutica. Vórtices Polares
Los vórtices polares son fenómenos climáticos que están presentes todo el tiempo: áreas de aire giratorio sobre los dos polos, que se ubican en la media y alta troposfera y la estratosfera, y que se mueven a diferentes velocidades. Gracias a ellos, el aire frío y denso se mantiene sobre los polos. Pero a veces se están distorsionando.
Son ciclones permanentes que se hacen más fuertes y amplios en los inviernos y se debilitan durante los veranos
¿Cuán frecuentemente ocurre esta distorsión del vórtice polar?
Los vientos de nivel superior que componen el vórtice polar cambian en intensidad de vez en cuando.
Meteorología Aeronáutica. Clima en Europa
El clima de Europa
Por su ubicación en la esfera terrestre y por su localización geográfica, Europa presenta climas propios de latitudes medias de fachada occidental y continentales, aunque factores específicos como las corrientes oceánicas, o la presencia y orientación del relieve, determinan la existencia de una gran variedad de tiempos atmosféricos y dominios climáticos. Por ejemplo, el mar Mediterráneo rompe la continuidad de las tierras emergidas en el extremo meridional del continente, introduciendo una anomalía que da lugar a un clima propio.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS EUROPEOS
»Clima oceánico,
»Clima continental,
»Clima mediterráneo,
»Clima polar,
»Clima de alta montaña,
»Clima subtropical, Islas Canarias
El primer nivel de división del clima en Europa distingue cinco grandes dominios:
Meteorología Aeronáutica.Tropopausa
Meteorología Aeronáutica.Tropopausa.
Aún después de haber transcurrido más de un siglo desde su descubrimiento, el conocimiento de los mecanismos físicos responsables de la formación de la tropopausa es todavía incompleto.
En términos generales, la tropopausa a menudo define una región donde tiene lugar una abrupta transición en los valores de propiedades atmosféricas y en la concentración de especies químicas (ozono, vapor de agua . . .etc. siendo esta discontinuidad asociada la que ha servido como base para una serie de definiciones formales.
Meteorología Aeronáutica. Tormentas Solares
Meteorología Aeronáutica. Tormentas Solares.
Que son y que consecuencias tienen.
Una tormenta solar o tormenta geomagnética, es un fenómeno producido debido a la liberación de grandes cantidades de energía en la superficie del sol, provocando grandes explosiones que hacen que el gas sea calentado a elevadas temperaturas y sean expulsadas cantidades considerables de partículas que viajan a través del espacio a gran velocidad.
Este fenómeno produce radiación electromagnética. Esta energía llega a la tierra en forma de radiación que choca y afecta al campo magnético de la tierra así como a las capas externas del planeta ionosfera y la magnetosfera y una vez que alcanza la superficie, causa serios daños a todos los equipos que funcionan y producen electricidad.
Meteorología Aeronáutica. Tormentas
Meteorología Aeronáutica. Tormentas.
Definición y estructura de una tormenta
La tormenta puede ser originada por un cumulonimbo aislado o célula tormentosa simple, o por un conjunto de cumulonimbos tormentosos en interacción, en este caso se dice que presenta una estructura multicelular.
Vuelo sobre áreas montañosas con Helicópteros
Vuelo sobre áreas montañosas con Helicópteros
1. Operación Segura de Helicópteros o drones en áreas montañosas
2. Preparación del vuelo en áreas montañosas
Condiciones en la montaña
Altitud
Técnicas de vuelo
Performance humana
3.Misión
Meteorología
Terreno
Check de aeronave
Piloto
Formación de hielo. Engelamiento en el avión
Formación de hielo. Engelamiento en el avión.
Engelamiento estructural en el avión.
Se produce cuando el avión penetra una nube a temperaturas negativas y las gotitas de agua en subfusión se solidifican al contactar con el fuselaje.
También en vuelo bajo lluvia o llovizna engelante.
Por este proceso se van cubriendo de hielo algunos elementos de la aeronave también llamado.
Engelamiento en la célula.
Los aviones poseen su propio sistema para deshacer y evitar la formación de hielo. Mediante los motores se extraen aire caliente y mediante una serie de conductos se dirige hacia las superficies expuestas y los instrumentos de medición se mantienen caliente mediante resistencias eléctricas, para evitar lecturas erróneas.
Helicópteros Ala Rotatoria. El Plato Cíclico
Helicópteros Ala Rotatoria. El Plato Cíclico
Las palas de los Helicópteros están montadas sobre los ejes de palas de tal forma que puedan girar alrededor de éstos lo que permite cambiar la incidencia de las mismas. Para que las palas mantengan todas la misma incidencia, están unidas a unas varillas de transmisión -todas de la misma longitud- que a su vez están fijadas al plato cíclico.
Éste está compuesto de un plato exterior fijo y uno interior giratorio que está unido mediante un cojinete que permite el giro entre ellos. En el plato exterior van fijadas las varillas de mando que vienen de los servos y en el plato interior que gira igual que el rotor se enganchan las varillas que controlan la incidencia de las palas.
El plato cíclico interior y las palas giran alrededor del eje principal simultáneamente. En este caso en contra del sentido de las agujas del reloj.
Con esta configuración, si comenzamos a girar el rotor alrededor del eje principal, las palas generarán una sustentación uniforme y equilibrada.
Helicópteros Ala Rotatoria
Helicópteros Ala Rotatoria.
HELICÓPTERO, aparato más pesado que el aire que no se eleva utilizando alas fijas como las de los aeroplanos convencionales, sino mediante uno o varios rotores motorizados que giran alrededor de un eje vertical situado sobre el fuselaje.
Los helicópteros pueden elevarse y descender verticalmente, permanecer en una posición determinada y moverse hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados.
El helicóptero fue el primer tipo de aparato más pesado que el aire capaz de realizar un vuelo vertical.
Se diferencia del autogiro, otra clase de aeronave con alas giratorias, en que el rotor proporciona sustentación, propulsión y casi todo el control de vuelo.
Los mandos de un helicóptero
Si bien los mandos de un avión son relativamente simples al igual que la posición de sus superficies de control (timones, alerones, …), en el caso de un helicóptero la cosa se complica bastante.
Meteorología Aeronáutica. Cinta transportadora de los ciclones
Meteorología Aeronáutica. Cinta transportadora de los ciclones.
En las últimas décadas, se ha desarrollado un modelo de la estructura y evolución de los ciclones basada en corrientes de aire o cintas transportadoras.
A diferencia del enfoque en las masas de aire que adoptaba el modelo noruego de ciclogénesis.
El modelo consta de una cinta transportadora cálida, una cinta transportadora fría y una corriente de aire seco descendente.
Normalmente, la cinta transportadora cálida lleva aire cálido hacia el polo y es la masa de aire caliente y húmeda que sube arriba del frente cálido.
La trayectoria de la cinta transportadora fría es paralela al lado frío del frente cálido.
La corriente de aire seco suministra aire seco y descendente detrás de la superficie del frente frío, que luego puede ascender alrededor del centro del ciclón.