Volar un arco DME
Volar un arco DME
Un arco DME es una maniobra en la cual se vuela en círculo alrededor de un VOR o NDB a una distancia fija
Se trata de maniobras prefijadas, con el objeto de realizar un viraje alrededor de un punto de referencia radioeléctrico, manteniendo una distancia fija al mismo.
Tornados. Meteorología Aeronáutica
Tornados. Meteorología Aeronáutica.
El tornado es una violenta columna rotativa de aire en movimiento. Esta formación está en contacto simultáneamente con una nube y con la tierra, y puede alcanzar una velocidad de más de 480 kilómetros por hora, con un extensión de más de 1,5 kilómetros.
Vuelo instrumental básico cap.7
Vuelo instrumental básico cap.7
CAMBIOS DE VELOCIDAD EN EL VUELO RECTO Y NIVELADO
La maniobra de cambio de velocidad durante el vuelo recto debe ser practicada frecuentemente. En esta maniobra se pretende, manteniendo el vuelo recto y nivelado, es decir el nivel del vuelo y el rumbo, cambiar la velocidad del avión. Se puede pasar a una posición de alta velocidad o de baja velocidad; en el segundo caso se incluye la maniobra de vuelo lento.
Vuelo instrumental básico cap.6
Vuelo instrumental básico cap.6
CONTROL DE POTENCIA
En el vuelo recto y nivelado a velocidad constante y no acelerado, el motor desarrolla una potencia que permite a la hélice originar una tracción que compensa las resistencias.
El piloto debe comprender la relación que existe entre potencia, altitud y velocidad.
Recordaremos los conceptos de energía térmica (potencia), energía potencial (altitud) y energía cinética (velocidad).
Vuelo instrumental básico cap.5
Vuelo instrumental básico cap.5
CONTROL DE INCLINACIÓN
El ángulo de inclinación de un avión se define como el formado entre el eje lateral del avión y el horizonte natural.
El avión deberá tener las alas horizontales con relación al horizonte natural en el vuelo recto y nivelado que estamos analizando.
Vuelo instrumental básico cap.4
Vuelo instrumental básico cap.4
Todo vuelo instrumental es una combinación de las CUATRO MANIOBRAS BÁSICAS:
– Vuelo recto y nivelado
– Ascensos
– Descensos
– Virajes
La técnica que vamos a explicar es aplicable a un avión monomotor, con flaps, tren de aterrizaje retráctil y motor con hélice.
Sin embargo, los principios básicos son aplicables a cualquier avión.
Tipos de aeropuertos
Tipos de aeropuertos.
En la actualidad existen varios tipos de aeropuertos con características y finalidades diferentes en función de los aviones que operan en ellos. Como es el caso de los aeropuertos Stol, los aeropuertos de aviación privada y los aeropuertos utilitarios.
Los aeropuertos son considerados estaciones para los pasajeros de diferentes compañías y para el transporte de mercancías.
El significado de la carta de salidas-llegadas
El significado de la carta de salidas-llegadas
CARTAS DE SALIDA Y LLEGADA POR INSTRUMENTOS
Carta de salida normalizada – Vuelo por instrumentos (SID)
Esta carta debe proporcionar información a la tripulación de vuelo que le permita seguir la ruta designada de salida normalizada de vuelo por instrumentos desde la fase de despegue hasta la fase en ruta.
El significado de la carta de aproximación
El significado de la carta de aproximación
Carta de aproximación por instrumentos
Carta de aproximación por instrumentos (IAC). Esta carta se produce para todos los aeródromos empleados por la aviación civil en los que se han establecido
El significado de la carta de aeropuerto
El significado de la carta de aeropuerto
La OACI indica lo siguiente:
2.1 Requisitos de utilización de las cartas
Nota.— A los fines de este Anexo 04, el vuelo total se subdivide en las fases siguientes:
Fase 1 — Rodaje desde el puesto de estacionamiento de aeronave hasta el punto de despegue
Fase 2 — Despegue y ascenso hasta la estructura de rutas ATS en ruta