Vuelo instrumental básico cap.22
MANIOBRAS VERTICALES
En casi todas estas maniobras se combinarán las tres maniobras básicas del vuelo instrumental. La realización correcta indica un elevado nivel de capacidad.
a) Figura «S» – parte A.- En la figura «S» – parte A se pretenden realizar maniobras de ascenso y descenso entre las alturas definidas, en tanto que se mantiene constante el rumbo y la velocidad.
Vuelo instrumental básico cap.21
MANIOBRAS INSTRUMENTALES BÁSICAS
Una vez que se haya alcanzado un adecuado nivel de seguridad en la realización de las tres maniobras básicas fundamentales, conviene realizar estas de una forma combinada.
Para ello existen una serie de patrones básicos o maniobras instrumentales básicas que deben practicarse como parte final de la enseñanza y repetirse con frecuencia para mantener el nivel de competencia.
Vuelo instrumental básico cap.20
EL DESPEGUE INSTRUMENTAL/
Aun cuando es muy difícil que el piloto de un avión de las características presentadas aquí, tenga que realizar un despegue en unas condiciones de visibilidad cero, o muy bajas, la capacidad del piloto instrumental debe ser capaz de realizar una maniobra como ésta./p>
Vuelo instrumental básico cap.19
POSICIONES ANORMALES
En vuelo instrumental se llama posición anormal a cualquier posición del avión no requerida normalmente para las maniobras instrumentales.
Un avión puede adoptar una posición anormal por muchas causas, entre ellas: vuelo en turbulencia, desorientación, fallo de instrumentos, exceso de preocupación con el trabajo en cabina, falta de cuidados en la comprobación de instrumentos, errores en la interpretación de instrumentos, etc.
Vuelo instrumental básico cap.18
ERRORES COMUNES EN LOS VIRAJES
Los errores que se analizan a continuación son comunes a cualquiera de los tipos de virajes que hemos expuesto.
Errores en profundidad.- Son los siguientes:
Excesiva preocupación por la inclinación en las entradas y salidas de los virajes. El piloto se fija exclusivamente en el bastón y olvida la posición en profundidad.
Vuelo instrumental básico cap.17
MANIOBRAS COMBINADAS
a) Virajes en ascensos y descensos.- Este tipo de virajes combina la técnica del ascenso y descenso con la general, ya expuesta, de virajes. Los factores aerodinámicos que influyen, afectando a la sustentación y a la potencia deberán ser tenidos en cuenta simultáneamente.
Vuelo instrumental básico cap.16
Vuelo instrumental básico cap.16
El picado en espiral.
Causas.- Si el piloto no ha actuado con rapidez sobre el volante, a medida que el ángulo de inclinación ha ido aumentando (este es el secreto de este tipo de virajes),
Historía la Astronomía-2ª
Historía la Astronomía-2ª
EDAD MEDIA
Los Árabes fueron quienes después de la decadencia de los estudios Griegos y la entrada de occidente en una fase de oscurantismo durante los siglos X a XV, continuaron con las investigaciones en astronomía dejando un importante legado:
Historía la Astronomía-1ª
Historía la Astronomía-1ª
ASTRONOMÍA: (Del griego astron: astro y nomos: Ley)
Ciencia que tiene por objeto el estudio del universo, de los cuerpos que lo constituyen, de las posiciones relativas que estos ocupan, de las leyes que gobiernan sus movimientos y de la evolución que experimentan a lo largo del tiempo.
Despegue con viento cruzado
Despegue viento cruzado
La técnica de despegue con viento cruzado es básicamente la misma que para un despegue normal.
Para el ejemplo a continuación existe un viento norte 360 a 20 nudos (kts)
La aleta de cola trabajará como una vela y derrapará la nariz dentro del viento, esto deberá ser corregido con entrada de timón para mantener la nariz centrada sobre la pista.