Estructura de un avión-nociones cap-3
Estimación de Pesos
Determinación de forma estadística.
Previo a tener valores más representativos obtenidos mediante modelado en CAD.
1ª Fase: determinar el peso de las estructuras simplificadas. Uso de multiplicadores lineales. Fuselaje, ala, estabilizadores horizontal, motor, tren de aterrizaje, % de misceláneos
Estructura de un avión-nociones cap-2
Estructura de un avión-nociones cap-2
Ala del Avión
Arquitectura de la cola – Cargas soportadas
Generales:
· Fatiga debida a la zona sónica.
· Carga de las bisagras debidas a flexión excesiva.
· Inversión en el control de la superficie (control Surface reversal)
o Fallos de estructura.
Estructura de un avión-nociones cap-1
Estructura de un avión-nociones cap-1
Estructura típica (semimonocasco):
• Cuadernas – frames.
o Soportan cargas de tracción (presurización)
• Revestimiento – skin.
o Fuerzas torsionales.
o Mantener la presión de cabina.
Factor de carga cap-2
Factor de carga cap-2
Factores de carga en virajes escarpados
En un viraje coordinado a altitud constante, en un avión, el factor de carga es el resultado de dos fuerzas: la fuerza centrífuga y la gravedad.
Para cualquier ángulo de inclinación dado, la ROT
(velocidad del viraje o giro) varía con la velocidad, cuanto mayor es la velocidad, más lenta será la ROT.
Factor de carga cap-1
Factor de carga.
En aerodinámica, el factor de carga es la relación de la máxima carga que un avión puede soportar y el peso bruto de la aeronave. El factor de carga se mide en Gs (aceleración de la gravedad), una unidad de fuerza igual a la fuerza ejercida por la gravedad sobre un cuerpo en reposo e indica la fuerza a la que se somete un cuerpo cuando se acelera.
Principios básicos de las hélices cap-2
Par (torque) y Factor P
Para el piloto, el «torque» (la tendencia de giro del avión a la izquierda) se compone de cuatro elementos que causan o producen una torsión o rotación alrededor de al menos uno de los tres ejes del avión. Estos cuatro elementos son:
Principios básicos de las hélices cap-1
Principios básicos de las hélices
La hélice de un avión consta de dos o más palas y un cubo central al cual se unen las palas.
Cada pala de la hélice es esencialmente un ala rotatoria.
Como resultado de su construcción, las palas son perfiles aerodinámicos y produce las fuerzas que crean el empuje para tirar, o empujar, el avión en el aire.
Perdidas en el avión
Perdidas en el avión
Pérdidas
La pérdida en una aeronave resulta de una rápida disminución en la sustentación causada por la separación del flujo de aire de la superficie superior del ala provocada por exceder el AOA crítico.
Estabilidad del avión – Aerodinámica cap-3
Fuerzas en virajes
Si una aeronave fuera vista en vuelo recto y nivelado desde el frente y si las fuerzas que actúan sobre la aeronave se pudieran ver, la sustentación y el peso serían evidentes: dos fuerzas. Si la aeronave se encontrara inclinada sería evidente que la sustentación no actúa directamente en oposición al peso, sino que actúa en la dirección del alabeo.
Estabilidad del avión – Aerodinámica cap-2
Estabilidad lateral (Alabeo)
La estabilidad en torno al eje longitudinal del avión, que se extiende desde la nariz de la aeronave a su cola, se llama estabilidad lateral. Esto ayuda a estabilizar el efecto lateral o «alabeo» cuando una de las alas baja más que el ala en el lado opuesto de la aeronave.