Vuelo instrumental básico cap.11
Vuelo instrumental básico cap.11
Ascensos
Esta maniobra consiste en cambiar la altura conservando constante el rumbo. Sin embargo pueden hacerse de dos formas:
a) A velocidad constante
b) A régimen constante.
En la primera se pretende cambiar la altura manteniendo una velocidad determinada en el anemómetro durante toda la maniobra.
El vuelo en globo aerostático
El vuelo en globo aerostático.
1. Aspectos generales.
2. Evolución histórica de la modalidad deportiva
3. Conceptos básicos.
4. Tipos de Globos
5. Componentes de un globo aerostático
6. Técnica de vuelo
7. Factores limitantes
8. Fuentes documentales de ampliación
9. Bibliografía básica de referencia
Vuelo instrumental básico cap.10
Vuelo instrumental básico cap.10
ERRORES DE COMPENSACIÓN
Muchos de los errores detectados anteriormente tienen su origen en una compensación inadecuada. Veamos las causas más frecuentes que conducen a una mala técnica de compensación
Vuelo instrumental básico cap.9
Vuelo instrumental básico cap.9
ERRORES COMUNES
La experiencia demuestra una serie de errores que son frecuentes en los pilotos durante su proceso de aprendizaje. Vamos a exponerlos ahora para facilitar la tarea de aprendizaje.
Profundidad.- Los errores en profundidad suelen tener como origen:
Vuelo instrumental básico cap.8
Vuelo instrumental básico cap.8
VUELO RECTO Y NIVELADO CON FLAPS Y TREN EXTENDIDOS
Dominando la técnica del vuelo recto y nivelado, en configuración «limpia», así como los cambios de velocidad en esta situación se deben practicar las maniobras de vuelo recto, con reducción de velocidad por extensión de flaps y tren de aterrizaje.
Volar un arco DME
Volar un arco DME
Un arco DME es una maniobra en la cual se vuela en círculo alrededor de un VOR o NDB a una distancia fija
Se trata de maniobras prefijadas, con el objeto de realizar un viraje alrededor de un punto de referencia radioeléctrico, manteniendo una distancia fija al mismo.
Tornados. Meteorología Aeronáutica
Tornados. Meteorología Aeronáutica.
El tornado es una violenta columna rotativa de aire en movimiento. Esta formación está en contacto simultáneamente con una nube y con la tierra, y puede alcanzar una velocidad de más de 480 kilómetros por hora, con un extensión de más de 1,5 kilómetros.
Vuelo instrumental básico cap.7
Vuelo instrumental básico cap.7
CAMBIOS DE VELOCIDAD EN EL VUELO RECTO Y NIVELADO
La maniobra de cambio de velocidad durante el vuelo recto debe ser practicada frecuentemente. En esta maniobra se pretende, manteniendo el vuelo recto y nivelado, es decir el nivel del vuelo y el rumbo, cambiar la velocidad del avión. Se puede pasar a una posición de alta velocidad o de baja velocidad; en el segundo caso se incluye la maniobra de vuelo lento.
Vuelo instrumental básico cap.6
Vuelo instrumental básico cap.6
CONTROL DE POTENCIA
En el vuelo recto y nivelado a velocidad constante y no acelerado, el motor desarrolla una potencia que permite a la hélice originar una tracción que compensa las resistencias.
El piloto debe comprender la relación que existe entre potencia, altitud y velocidad.
Recordaremos los conceptos de energía térmica (potencia), energía potencial (altitud) y energía cinética (velocidad).
Vuelo instrumental básico cap.5
Vuelo instrumental básico cap.5
CONTROL DE INCLINACIÓN
El ángulo de inclinación de un avión se define como el formado entre el eje lateral del avión y el horizonte natural.
El avión deberá tener las alas horizontales con relación al horizonte natural en el vuelo recto y nivelado que estamos analizando.