La hélice aérea cap-7
DIFERENTES TIPOS DE HÉLICES
Cuatro son los tipos más importantes de hélices aeronáuticas que es necesario conocer: de paso fijo, de paso ajustable en tierra, de paso controlado manualmente y de paso automático.
Las iremos viendo en los siguientes capítulos.
La hélice aérea cap-6
GIRO DE LA HÉLICE
Como sucede con un tornillo mecánico, la hélice puede girar a derechas o a izquierdas, según sea el funcionamiento del motor donde va instalada.
Lógicamente, las hélices con giro a derechas y las de giro a izquierdas no pueden ser las mismas, ya que sus bordes de ataque y salida tienen que estar en distinta posición.
La hélice aérea cap-5
EQUILIBRIO DE UNA HÉLICE
Sabido es que cualquier objeto que gire sobre un punto sufre unos esfuerzos interiores producidos por la masa de las partículas que lo componen. Para que estos esfuerzos sean mínimos, debe estar el objeto giratorio equilibrado estática y dinámicamente.
La hélice aérea cap-4
FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UNA HÉLICE
Sobre la pala de una hélice actúan las mismas fuerzas que lo hacen sobre un ala, además de otra especial, producida por el movimiento de rotación, y que es la fuerza centrífuga.
Veamos un sencillo ejemplo: si ‘en el extremo de una cuerda atamos un peso y lo hacemos girar a modo de honda, la cuerda se pondrá tensa y el peso intentará escapar, por lo que’ tendremos que sujetar la cuerda fuertemente, tanto más cuanto más de prisa demos las vueltas. Esta fuerza que estira la cuerda hacia los extremos se llama fuerza centrífuga.
La hélice aérea cap-3
PASO DE LA HÉLICE
Entendemos, en tornillería mecánica, por paso de un tornillo, la distancia que éste avanza al efectuar un giro completo. Para dos tornillos del mismo paso, si aumentamos el diámetro de uno de ellos, tendremos que reducir el ángulo del perfil del hilo para que ambos avancen la misma distancia en un giro completo.
La hélice aérea cap-2
ÁNGULO DE UNA PALA DE LA HÉLICE
Muestra la figura siguiente se muestra un dibujo, incompleto, de una hélice de 4 palas en el que sólo se reseñan dos de éstas y la sección transversal de una tercera.
En esta figura podemos observar como el plano de rotación de la hélice se encuentra completamente vertical al eje longitudinal, que es donde va instalada la pala.
La hélice aérea cap-1
La hélice aérea cap-1
La hélice aera es un dispositivo que al moverse dentro de un fluido, ya sea aire o agua, produce una determinada tracción, poniendo en movimiento la nave a la que va unidad.
Hélice aérea. Como idea general cabe afirmar que las fuerzas que se producen en una hélice aérea durante su funcionamiento tienen cierta semejanza
El factor de carga en el avión
EL FACTOR DE CARGA EN EL AVIÓN
Cuando un móvil, como el avión, se desplaza en el espacio de tres dimensiones, se ve sometido a unas fuerzas debidas a las aceleraciones y fuerzas centrífugas.
Para medirlas, se utiliza el factor de carga o número n, que se define como la relación que existe entre la fuerza total que actúa sobre el avión y el peso del mismo.
La estabilidad del avión
La estabilidad del avión.
Se puede entender la estabilidad como la capacidad del cuerpo de mantener el equilibrio o de evitar ser desequilibrado. Se trata de un concepto relativo; no es una característica invariable para un mismo objeto, sino que se puede modificar en un rango desde muy inestable hasta muy estable.
La Guiñada adversa – Aerodinámica
La Guiñada adversa – Aerodinámica
Es una tendencia a girar que se produce sobre el eje vertical, generalmente hacia la izquierda de la trayectoria de la aeronave, causada por diversos factores aerodinámicos que se originan por la rotación de la hélice.