Aeropuerto de Teruel-LETL
Aeropuerto de Teruel-LETL
Las primeras referencias a Teruel aparecen en las crónicas musulmanas del siglo X, y su nacimiento como núcleo de importancia hay que situarlo en la Reconquista, cuando el rey Alfonso II decide fundar una villa con el fin de organizar las fronteras del Reino ante la conquista de Valencia por los almohades. En este momento, las fronteras quedan organizadas. Teruel se fundó en el año 1171.
Alfonso II concede el Fuero a Teruel, el 1 de octubre de 1177.
Los Amantes de Teruel es, sin lugar a dudas, la historia más conocida de la ciudad. La trágica relación amorosa entre Diego de Marcilla e Isabel de Segura es conocida en todo el país. Dicen que aconteció en los primeros años del siglo XIII.
Uno de los valores más importantes de Teruel son sus representaciones mudéjares, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1986. (La Catedral con su torre y techumbre, las torres del Salvador, de San Martín y de San Pedro).
La arquitectura modernista tiene su reflejo en diferentes edificios de la ciudad: Casa Ferrán, Tejidos el Torico, la Casa de la Madrileña, el Archivo Histórico Provincial, y otras como la Casa Escriche, en la calle Temprado, así como la Antigua Fábrica de Tabacos o Tabacalera, en el camino del Carburo
Incluimos los datos del Aeropuerto de Teruel-LETL, plano del Aeropuerto de Teruel-LETL, y carta de aproximación final.
Ver todas las cartas que se detallan a continuación, de este Aeropuerto de Teruel-LETL, actualizadas desde Aena.
En el enlace que esta a continuación se abrirá una página donde figura la AIP,
pulsando sobre la AIP se desplegaran varias páginas una de ellas es AD en esa pestaña
encontrara todos los mapas necesarios.
Cartas del Aeropuerto de Teruel-LETL
Si necesita los mapas aéreos en ruta, en este enlace que figura a continuación,
verá todos los mapas aéreos de España.
Mapas del espacio aéreo español
Datos del Aeropuerto
Ítem 10: OBSTÁCULOS DE AERÓDROMO
ADC – Plano de aeródromo – OACI
AOC – Plano de obstáculos de aeródromo (tipo A) – OACI
VAC – Carta de aproximación visual – OACI