Cizalladura del viento a bajo nivel
Cizalladura del viento a bajo nivel.
La cizalladura del viento es un cambio repentino y drástico en la velocidad y/o dirección del viento sobre un área muy pequeña. La cizalladura del viento puede someter a una aeronave a corrientes ascendentes y descendentes violentas, así como cambios bruscos en el movimiento horizontal de la aeronave. Mientras que la cizalladura del viento puede ocurrir a cualquier altitud, la cizalladura del viento a bajo nivel es especialmente peligrosa debido a la proximidad de una aeronave con el suelo. Cambios direccionales del viento de 180° y cambios de velocidad de 50 nudos o más se asocian con la cizalladura del viento a nivel bajo. La cizalladura del viento a bajo nivel se asocia comúnmente con el paso de sistemas frontales, tormentas eléctricas, e inversiones térmicas con fuertes vientos de nivel superior (mayores a 25 nudos).
La cizalladura del viento es peligrosa para una aeronave por varias razones. Los rápidos cambios en la dirección y velocidad del viento cambia la relación del viento con la aeronave perturbando la actitud normal de vuelo y la performance de la aeronave. Durante una situación de cizalladura del viento, los efectos pueden ser sutiles o muy dramáticos dependiendo del cambio de velocidad y dirección del viento. Por ejemplo, un viento de cola que cambia rápidamente a un viento de frente provoca un aumento en la velocidad y la performance. A la inversa, cuando un viento de frente cambia a un viento de cola, la velocidad disminuye rápidamente y hay una disminución correspondiente en el rendimiento. En cualquier caso, el piloto tiene que estar preparado para
reaccionar inmediatamente a los cambios para mantener el control de la aeronave.
En general, el tipo más severo de cizalladura del viento a baja altura está asociada con la precipitación convectiva o lluvia de las tormentas. Un tipo crítico de cizalladura asociada con precipitación convectiva se conoce como microrráfaga. La microrráfaga típica se produce en un espacio de menos de una milla horizontalmente y dentro de 1.000 pies verticalmente.
La vida de una microrráfaga es de aproximadamente 15 minutos durante la cual se pueden producir corrientes descendentes de hasta 6.000 pies por minuto (fpm).
También se puede producir un peligroso cambio de dirección del viento de 45 grados o más, en cuestión de segundos.
Cuando se encuentran cerca del suelo, estas corrientes descendentes excesivas y los rápidos cambios en la dirección del viento pueden producir una situación en la que es difícil controlar la aeronave.
Durante un despegue inadvertidamente hacia una microrráfaga, el avión primero experimenta un viento de frente que aumenta el rendimiento (1), seguido por corrientes descendentes que disminuyen la performance (2). Luego, el viento rápidamente cambia a viento de cola (3), y puede resultar en un impacto con el terreno o un vuelo peligrosamente cerca del suelo (4).
Las microrráfagas son difíciles de detectar debido a que ocurren en áreas relativamente reducidas. En un esfuerzo para advertir a los pilotos de la cizalladura del viento a baja altura, se han instalado sistemas de alerta.
Una serie de anemómetros, colocados alrededor del aeropuerto, forman una red para detectar cambios en la velocidad del viento. Cuando la velocidad del viento difiere en más de 15 nudos, se da a los pilotos una advertencia por cizalladura del viento. Este sistema se conoce como sistema de alerta de cizalladura del viento a baja altura (LLWAS, Low Level Wind shear Alert System).
Es importante recordar que la cizalladura del viento puede afectar cualquier vuelo y cualquier piloto a cualquier altitud. Mientras se puede informar de la cizalladura del viento, a menudo no se detecta y es un peligro silencioso para la aviación. Siempre esté alerta a la posibilidad de cizalladura del viento, especialmente al volar en o alrededor de tormentas o sistemas frontales.
Representación del viento y presión en las cartas meteorológicas de superficie.
Las cartas de superficie del clima proporcionan información acerca de los frentes, áreas de alta y baja presión y los vientos de superficie y las presiones para cada estación. Este tipo de carta meteorológica permite a los pilotos ver la ubicación de los frentes y sistemas de presión, pero más importante aún, representa el viento y la presión en la superficie para cada localidad.
Para obtener más información sobre el análisis de superficie y representación de mapas del tiempo, consulte el Capítulo Servicios Meteorológicos para Aviación.
Las condiciones del viento se reportan con una flecha unida al círculo de ubicación de la estación.
El círculo de estación representa la cabeza de la flecha, con la flecha apuntando en la dirección de donde sopla el viento. Los vientos son descritos por la dirección desde la que soplan, por lo que un viento del noroeste sopla desde el noroeste hacia el sureste. La velocidad del viento se representa por púas o banderines colocados en la línea de viento. Cada púa representa una velocidad de diez nudos, mientras que la mitad de una púa es igual a cinco nudos, y un banderín es igual a 50 nudos.
La presión para cada estación se registra en la carta del tiempo y se muestra en mb. Las isobaras son líneas dibujadas en el gráfico para representar áreas de igual presión. Estas líneas resultan en un patrón que revela el gradiente de presión o cambio en la presión con la distancia.
Las isobaras son similares a las curvas de nivel en un mapa topográfico que indican altitudes del terreno y cantidad de pendiente.
Por ejemplo, las isobaras que están poco espaciadas indican un gradiente de viento fuerte y prevalecen los vientos fuertes. Los gradientes pequeños, por otro lado, están representados por isobaras que están muy separadas, y son indicativos de vientos suaves. Las isobaras ayudan a identificar los sistemas de alta y baja presión, así como la ubicación de las lomadas, surcos, y collados.
Una alta es un área de alta presión rodeada por presiones menores; una baja es un área de baja presión rodeada por presiones más altas. Una lomada es un área alargada de alta presión, y un surco es un área alargada de baja presión. Un collado es la intersección entre una lomada y un surco, o una zona de neutralidad entre dos altas o dos bajas.
Las isobaras proporcionan información valiosa sobre los vientos en los primeros mil de pies sobre la superficie. Cerca del suelo, la dirección del viento es modificada por la superficie y la velocidad del viento disminuye debido a la fricción con la superficie. A niveles de 2.000 a 3.000 pies por encima de la superficie, sin embargo, la velocidad es mayor y la dirección se vuelve más paralela a las isobaras. Por lo tanto, en el mapa del tiempo se muestran los vientos de superficie, así como los vientos a una altura ligeramente superior.
Generalmente, el viento a 2.000 pies sobre el nivel del suelo (AGL) está 20° a 40° a la izquierda de los vientos de superficie, y su velocidad es mayor. El cambio de dirección del viento es mayor en terreno rugoso y menor sobre superficies planas, tales como el agua abierta. Ante la falta de información de vientos en altura, esta regla permite una estimación aproximada de las condiciones del viento a unos pocos miles de pies sobre la superficie.
Para saber más:
Efectos del viento en la aviación
Bibliografía.
U.S. Department of Transportation
Federal Aviation Administration